jueves, 3 de noviembre de 2016

BÉCQUER : RIMAS


Paseo virtual por la Sevilla de Bécquer:

http://roble.pntic.mec.es/eard0005//paseobecquer/index.html


RECUERDA:

EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES PUEDES ENCONTRAR CUALQUIER OBRA CLÁSICA  ESCRITA EN CASTELLANO. Por ejemplo, puedes leer las Rimas de  Bécquer:





http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas-y-leyendas--0/html/

Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer son una colección de setenta y seis poesías, publicadas de manera póstuma por los amigos del poeta en 1871 con el título inicial de El libro de los gorriones.
1. Temas de las Rimas
Los temas de sus Rimas se pueden dividir en cuatro series. El autor no había planeado inicialmente este orden para su obra. Fueron los amigos que reunieron los poemas para su publicación quienes eligieron el orden que se sigue manteniendo hoy en día. Tomadas todas ellas como si fueran parte de un único poema, las rimas se organizan desde la reflexión sobre el amor  y la creación poética; para pasar a la siguiente serie con  los momentos del amor esperanzado y feliz. La evolución del proceso amoroso conduce en las dos siguientes series al fracaso del amor (serie tercera) y por último la soledad y la muerte (serie final).
Todas las rimas nacen del intimismo y el recuerdo personal de Bécquer que, como buen lírico, busca  en su interior, en sus experiencias, anhelos y deseos la inspiración para su poesía.
1ª). La creación  poética: (Rimas I- XI): el autor reflexiona sobre el misterio de la creación y la inspiración. Para Bécquer la poesía era un elemento natural más; algo que está en todas partes (una rosa, una amanecer, una sonrisa femenina…) solo se necesita de la intuición del poeta para descubrirla y pasarla al papel. Por eso en una de las más conocidas poesías de esta serie dice Bécquer “podrá no haber poetas/ pero siempre habrá poesía”. Porque la poesía está ahí: fuera y dentro de uno mismo, en los elementos bellos del mundo, en  el amor… y  solo hace falta tener la sensibilidad necesaria para descrubrirla.
Casi siempre cuando habla de poesía lo hace también de belleza, de la mujer y del amor. Es decir, amor-poesía-belleza-mujer son para el poeta una misma cosa. Y la capacidad de descubrir y expresar esta relación es un privilegio que el genio creador otorga al poeta.
2ª. Amor esperanzado y feliz: (Rimas XII- XXIX): describe en estos poemas las experiencias y emociones  dulces del amor correspondido y feliz.  Son por lo general poemas breves, que se nacen del recuerdo y trasmiten sentidas emociones de una manera que alcanza la complicidad del lector.
3ª. Amor fracasado. Desengaño amoroso. (Rimas XXX- LI): Los poemas del amor imposible; de la relación rota y sin solución. Con frecuencia el poema representa  el enfrentamiento entre el poeta, “YO” en el poema, y la amada, el  “TÚ”.  Una lucha entre TÚ y YO en la que nadie gana, ambos pierden, quizá porque ese era su destino, quizá porque es un amor puramente romántico, por tanto, imposible.
4ª. Soledad y muerte: (Rimas LII- LXXIX): Los poemas giran en torno del miedo a la soledad y a la cercanía de la muerte. Son composiciones más profundas en las que el poeta observa en ocasiones la llegada de la muerte con resignación, y otras veces con una postura de amarga  protesta.
3. Características formales
  • Influencias. Sus modelos son la lírica romántica alemana (Heine) y la lírica popular andaluza.
  • Contenidos. Intimismo: su poesía nace del recuerdo y evocación del sentimiento personal
  • Estilo. Busca la perfección formal a través de la sencillez. En la construcción de la mayor parte de las rimas utiliza tres recursos recurrentes: los paralelismos sintácticos y/o semánticos (y otros recursos análogos como anáforas, estructuras bimembres, etc.); la antítesis y el contraste; y por último el  hipérbaton.
Con estos recursos básicos, como decimos, construye el autor la mayor parte de los poemas del libro. Además de formar parte de su técnica compositiva, su elección está justificada desde el punto de vista del ritmo del poema y la expresión de los sentimientos que se intensifican por medio de las repeticiones y los paralelismos (Mientras las ondas de la luz al beso/ palpiten encendidas; / mientras el sol las desgarradas nubes/ de fuego y oro vista.)  Muchos poemas están además compuestos como si fueran un acertijo o un misterio con la solución  al final, lo que justifica el empleo del hipérbaton (véase la primera estrofa del poema VII).
Además de hay un  abundante uso de  interrogaciones, exclamaciones,  puntos suspensivos (rasgos típicos de la poesía romántica) y de adjetivos –epítetos. Por último destacar el empleo  de comparaciones y metáforas sencillas, referidas al mundo de la naturaleza y lo sensorial
La métrica es variada: versos de 10, 11 y 12 sílabas que se combinan con otros de 6, 7 y 8. Aunque también hay estrofas tradicionales como el romance o la lira, el autor tiene especial predilección por la combinación de versos más largos con otros de menor extensión (formando estrofas de pie quebrado); especialmente se repite la combinación de versos de  11 con  7 sílabas.
Conclusión: La obra de Bécquer es fundamental y supuso en España el inicio de la poesía moderna. Anticipó el simbolismo e influyó de manera decisiva en Juan Ramón Jiménez, el modernismo y los poetas hispanoamericanos y españoles (modernistas y Generación del 27)  de principios del siglo XX.


  
GUÍA DE LECTURA DE RIMAS Y LEYENDAS (Gustavo Adolfo Bécquer)
RIMAS


 
 
 
 
1. Elige dos rimas de cada serie y analiza su temática, su estructura, la métrica y las figuras literarias más destacadas. Puedes consultar para orientarte las fotocopias que hemos repartido en clase ("Guía para una lectura crítica y comprensiva")
 Recuerda :Primera sesión : Rimas I a XI ( viernes 4 Noviembre)

 http://cvc.cervantes.es/obref/rimas/rimas/rima11.htm

 A continuación analizaremos las rimas de la primera sesión: 
Rimas de Bécquer

Primera sesión (I-XI)

1ª). La creación  poética: (Rimas I- XI): el autor reflexiona sobre el misterio de la creación y la inspiración. Para Bécquer la poesía era un elemento natural más; algo que está en todas partes (una rosa, una amanecer, una sonrisa femenina…) solo se necesita de la intuición del poeta para descubrirla y pasarla al papel. Por eso en una de las más conocidas poesías de esta serie dice Bécquer “podrá no haber poetas/ pero siempre habrá poesía”. Porque la poesía está ahí: fuera y dentro de uno mismo, en los elementos bellos del mundo, en  el amor… y  solo hace falta tener la sensibilidad necesaria para descrubrirla.
Casi siempre cuando habla de poesía lo hace también de belleza, de la mujer y del amor. Es decir, amor-poesía-belleza-mujer son para el poeta una misma cosa. Y la capacidad de descubrir y expresar esta relación es un privilegio que el genio creador otorga al poeta.


I. Esta poesía habla sobre el proceso de creación poética ( metapoesía), por eso encabeza la serie. El himno «gigante y extraño» tiene mucha similitud con el que oye el músico de El Miserere y que lo conducirá a la locura, incapaz él de transcribir su grandeza.

Además de utilizar el valor simbólico de la palabra ( como el movimiento francés Simbolismo, de Baudelaire); también utiliza la sinestesia: esas «palabras que fuesen a un tiempo / suspiros y risas, colores y notas». Sin embargo, no debe olvidarse que esa «noche del alma» del segundo verso remite a San Juan de la Cruz, insuperable modelo de expresión simbólica para lo inefable. Finalmente, aquí como en la mayor parte de las Rimas, las ideas o las sensaciones que Bécquer quiere resaltar se encauzan y cargan de afectividad mediante la anécdota amorosa, ese y yo tan familiares para sus lectores.
Además en el siguiente enlace podrás encontrar las Rimas de Bécquer completas y orientaciones sobre su comprensión:
. Recuerda que las Rimas se dividen según su temática en cuatro series:
 
 
a. Sobre la poesía (I-VIII)

b. El amor gozoso (IX-XXIX)

c. El dolor del amor (XXX-LIV)

d. Desolación y muerte (LV-LXXVI)

2. Conclusiones:

a. ¿Por qué diríamos que Bécquer es un autor romántico según los temas que trata en sus
poesías? Justifica tu respuesta con ejemplos.
 
 
b. ¿Crees que hay relación entre la vida del autor y los temas de las rimas? Justifica tu
respuesta.
 
 
c. La métrica de sus poemas. ¿Cómo suele ser la rima, asonante o consonante? ¿Y los




versos, suelen tener la misma medida? ¿Utiliza estrofas clásicas o estrofas inventadas

por él? ¿En qué sentido es la métrica de carácter romántico?
 
 
d. ¿Cuáles son las figuras literarias más utilizadas por el autor? Copia un ejemplo de cada




una.
 
 
e. Un autor contemporáneo calificó la obra de Bécquer despectivamente como “suspirillos




germánicos”. ¿Qué querrá decir? Observa en sus poemas la abundancia de

exclamaciones y puntos suspensivos. “Germánicos” quiere decir de influencia alemana.

¿Cuál fue el romántico alemán preferido por Bécquer?
 
 
f. Bécquer defendía una poesía “natural, breve y seca, que brota del alma como una




chispa eléctrica”. ¿Te han resultado así las rimas? Justifica tu respuesta.
 
 
LEYENDAS
 ( Recuerda que has elegido dos leyendas: puedes contestar las actividades que figuran aquí o elegir algunas de las fotocopias que se han repartido en clase junto con las Rimas)
 
 TÍTULOS:
 
1. La creación




a) Haz un resumen, utilizando tus propias palabras, del contenido de este relato.

b) Explica la figura literaria utilizada en el capitulillo XVI.

c) ¿Quiénes son y qué representan las principales divinidades de la mitología hindú

que son nombradas en la leyenda?

d) ¿Qué te parece la visión de la vida y del hombre que Bécquer presenta en este

relato?

e) ¿Qué otras narraciones conoces acerca del origen del mundo y del hombre? ¿A

qué es debido la aparición del dolor y del mal en el mundo según la religión cristiana?
 
 





 
 
2. La ajorca de oro




a) Resume cada una de las partes en las que está dividida:
 
 
· Presentación de personajes

· Instigación al sacrilegio

· El sacrilegio y su castigo




b) Caracterización física y moral de María Antúnez.

c) Capítulo III: ¿Cómo se consigue el ambiente de terror? (sensaciones visuales y

auditivas)
 
 
3. El monte de las Ánimas




a) Resume cada una de sus partes:
 
 
· Introducción: Qué nos dice el narrador sobre la leyenda y sobre sí mismo.

· Escenario y personajes. El segundo narrador: la leyenda dentro de la




leyenda.
 
 
· II: la instigación

· El doble castigo




b) Señala la época, los momentos del día y lugares donde ocurre la historia.

c) Nuevamente se crea una atmósfera de terror, ahora especialmente a través de

los elementos sonoros. Señala cuáles son estos elementos.

d) ¿Qué parecido guarda esta historia y sus personajes con la anterior?
 
 
4. ¡Es raro!




a) Resume su argumento.

b) ¿Crees que es una narración o una leyenda? ¿ Qué características, en rigor, ha

de tener una leyenda?

c) ¿Qué elementos realistas observas en la historia? ¿Crees que hay elementos

autobiográficos?

d) ¿Cuál es la moraleja del relato? Razona tu respuesta.
 
 
5. Los ojos verdes




a) Resume las diversas partes:
 
 
· Introducción. Qué nos dice el narrador sobre la leyenda y sobre sí mismo.

· I. La cacería. El elemento misterioso.

· II. En el castillo. Cambios que ha sufrido el protagonista. Su relato y su




obsesión por la fuente.
 
 
· En la fuente. El diálogo con la ondina. El desenlace.




b) Época, momentos del día y lugares en que transcurre.

c) Este ideal de mujer aparece también en algunas rimas del autor. ¿Puedes citar

alguna?

d) ¿Qué está dispuesto a sacrificar Fernando por la mirada de una hermosa mujer?
 
 




 
 
¿Con qué rima relacionarías esta leyenda en la que el poeta daría “un mundo” por una

mirada?
 
 
6. Maese Pérez el organista




a) Resume cada una de sus partes
 
 
· Introducción. Datos que ofrece el narrador.

· I: Parlamento de la vecina. Los asistentes a la misa del gallo. Descripción




de maese Pérez.
 
 
· El último concierto de maese Pérez.

· III: La actuación del sustituto, un año después.

· IV: El concierto del año siguiente. El prodigio. El último parlamento de la




vecina.

b) Época, lugares y días en que transcurre. ¿Qué ocurre con la acción a medida que

van pasando los años?

c) Analiza el carácter costumbrista del locuaz personaje que aparece como narrador.

d) La leyenda tiene como elemento estructural la antítesis, tanto en la luz como en el

sonido: explica cómo y dónde se observa este hecho.

e) ¿Qué enseñanza, a modo de moraleja, se puede extraer del relato?
 
 
7. El rayo de luna




a) Resume cada una de sus partes.
 
 
· Introducción. Qué explica el narrador sobre la leyenda.

· I: Rasgos que caracterizan al protagonista.

· II: Descripción del escenario. El elemento misterioso.

· III y IV: La persecución por el campo, el río y la ciudad.

· V: La forja de la mujer ideal.

· VI: El ideal hecho añicos. Las consecuencias. El juicio con que acaba el




narrador.

b) Época, momentos del día y lugares en que se desarrolla.

c) ¿Cómo es la naturaleza que aparece en esta leyenda? ¿Se puede considerar un

rasgo romántico?

d) Relación de esta leyenda con la rima LXIX.
 
 
e) Relación de esta leyenda con la copla XIII de las Coplas a la muerte de su padre,




de Jorge Manrique.
 
 
8. El Miserere




a) Resume sus partes:
 
 
· Introducción: Datos que ofrece el narrador sobre la leyenda. El segundo




narrador.
 
 
· I: El protagonista. El tercer narrador: la leyenda dentro de la leyenda.

· II: La noche de terror. Su ambientación: la lluvia, las luces, los sonidos,



 
los esqueletos, las voces… El apoteósico desenlace.
 
 
· III: Consecuencias de desvelar el misterio. El cierre de la leyenda.




b) Época, lugares y momentos en que se desarrolla.

c) ¿En qué otras leyendas aparece de modo directo o indirecto la orden de los

Templarios?
 
 
 


domingo, 9 de octubre de 2016

FECHAS DE PRÓXIMOS CONTROLES Y TRABAJOS ESCRITOS

A continuación podrás ver la planificación de tareas que ya se mostró en clase.

OCTUBRE

viernes 14 : Control de Morfología ( palabras variables e invariables)
viernes 21: Entregar trabajos de las Leyendas de Bécquer .
viernes 28 : Control del Romanticismo ( teoría de  literatura : temas 1 y 2)

NOVIEMBRE

viernes 11: Control de  textos expositivos
viernes 25 : Control de la oración ( sintaxis)

DICIEMBRE

miércoles 7 : Trabajo de los "Cuentos" de Clarín
viernes 9 :  Control de teoría de la literatura " Realismo y Naturalismo"

jueves 15: Trimestral de Lengua
viernes 16: Trimestral de Literatura


Todo lo anterior depende de la marcha de las clases y , por supuesto, está sujeto a los cambios que puedan realizarse según vayan desarrarrollándose las sesiones .

viernes, 7 de octubre de 2016

LEYENDAS de Gustavo Adolfo Bécquer





Después de la lectura de las dos Leyendas de Bécquer que has elegido, puedes realizar tu trabajo. Deberá ser un trabajo creativo, original. Puedes descargarte las Leyendas en:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas-y-leyendas--0/html/

Encontrarás algunas ideas para realizar actividades en:

http://www.planlector.com/descarga.asp?idDoc=1819&d=LeyendasdeB%E9cquer_EST.pdf

También puedes elegir algunas de las actividades que se te entregarán en clase junto con las Rimas

(Guía para una lectura crítica y comprensiva)

jueves, 11 de junio de 2009

ENCUESTA DE FIN DE CURSO


POR FAVOR, RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS CON CLARIDAD Y CON HONESTIDAD. NO OLVIDES PONER TU NOMBRE Y APELLIDOS.

1.-A TU JUICIO ¿QUÉ CALIFICACIÓN FINAL TE MERECES?

2.- ¿QUÉ HA SIDO LO QUE MÁS TE HA GUSTADO DE ESTA ASIGNATURA?

3.- ¿Y LO QUE MENOS TE HA GUSTADO?

4.- ¿CONSIDERAS ÚTIL ELABORAR UN BLOG DE CLASE?

5.- ¿CREES QUE EL RENDIMIENTO DEL GRUPO ES EL ADECUADO A SU NIVEL? (SI LOS COMPAÑEROS , EN GENERAL, TRABAJAN LO SUFICIENTE O NO )

6.¿QUÉ OPINAS DEL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO? ( SON CHARLATANES, TRABAJADORES, HACE FALTA MÁS MADUREZ, ES NORMAL QUE ESTEMOS CANSADOS A ÚLTIMA HORA, NO LES INTERESA LA MATERIA,...)

7.- ¿QUÉ OPINAS DEL TRABAJO DE LA PROFESORA?. ATRÉVETE A CALIFICARLO (0-10);

8.- ¿QUÉ ASPECTOS CREES QUE PODRÍAN HABERSE MEJORADO DE LAS CLASES : EXPLICACIONES, MÁS TEORÍA, MÁS PRÁCTICA DE ALGÚN TEMA, OTRO TIPO DE ANÁLISIS DE LECTURA, MÁS EXÁMENES,...?

9. POR ÚLTIMO, ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE HAS APRENDIDO EN ESTA ASIGNATURA - ADEMÁS DE NO OLVIDAR LA GRAN LECCIÓN DE LOS VENTILADORES ES DECIR, QUE "EL QUE NO LLORA NO MAMA"- ?



FELICES VACACIONES A TODOS/AS Y MUCHA SUERTE !